JORNADAS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ELE EN CHIPRE
  • Inicio
  • INFORMACIÓN
    • Objetivos
    • Participación
    • Inscripción
  • Actas
    • Actas 2012
    • Actas 2013
    • Actas 2014
    • Actas 2015
    • Actas 2016
    • Actas 2017
  • MÁS
    • HISTÓRICO
    • CONTACTO
    • CHIPRE

VII Jornadas 2015

Imagen

LOS GÉNEROS CORTOS POÉTICOS. FUENTES PARA CONOCER EL UNIVERSO HISPANOHABLANTE EN EL AULA DE E/LE


Violetta M. Benchik / Universidad Estatal Lomonósov de Moscú
Guido Kettling Lobatón / Universidad Estatal Lomonósov de Moscú

RESUMEN

Los géneros de la poesía popular, la poesía infantil, así como fábulas clásicas y modernas tienen un origen similar: la sabiduría del pueblo que las producen, sea la poesía popular, anónima o de autor (en el caso de fábulas y de poesía infantil de autor). Se ofrecen unas muestras de estos géneros poéticos y modelos para trabajar con estos textos en el aula de E/LE: plan léxico-gramatical, plan comunicativo, plan filosófico y psicológico, plan histórico-cultural. Los niveles de lengua en los que se pretende originar comentarios y discusiones en el aula entre grupos de alumnos a partir de la edad de 14-15 años son B1-C2 del MCERL. A través de géneros cortos y gramaticalmente poco complejos, se conoce el universo de la lengua, cultura y mentalidad hispánicas y se da al alumno la oportunidad de tratar valores universales en la lengua meta.

PALABRAS CLAVE

Poemas cortos, material didáctico, folclore español, E/LE, poesía española de autor.

Ver artículo completo en pdf.

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • INFORMACIÓN
    • Objetivos
    • Participación
    • Inscripción
  • Actas
    • Actas 2012
    • Actas 2013
    • Actas 2014
    • Actas 2015
    • Actas 2016
    • Actas 2017
  • MÁS
    • HISTÓRICO
    • CONTACTO
    • CHIPRE