JORNADAS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ELE EN CHIPRE
  • Inicio
  • INFORMACIÓN
    • Objetivos
    • Participación
    • Inscripción
  • Actas
    • Actas 2012
    • Actas 2013
    • Actas 2014
    • Actas 2015
    • Actas 2016
    • Actas 2017
  • MÁS
    • HISTÓRICO
    • CONTACTO
    • CHIPRE

VII Jornadas 2015

Imagen

LA LENGUA Y EL COMPONENTE CULTURAL: MARIDAJE INDISOLUBLE EN LA CLASE DE ELE


Teresa Paola Valle Larrea / Universidad de Chipre

RESUMEN

Por ser la lengua oficial de veintiún países, el castellano o español transita por distintos terrenos geográficos, étnicos, históricos e idiosincráticos. Su riqueza como crisol de culturas es enorme. Sin embargo, ¿qué tan conscientes somos, en cuanto profesores de dicha lengua, de este factor y qué tanto o cómo se lo transmitimos a nuestros alumnos? El componente cultural no debe ser visto como un simple trasfondo o complemento de los aspectos lingüísticos, sino que debe entendérsele como un elemento siempre ligado a la lengua de manera directa y absolutamente presente en ella. Por ello, el uso eficaz de actividades que combinen aspectos formales de la lengua con elementos culturales permitirá que el alumno se desenvuelva de manera más adecuada dentro de la comunidad lingüística de la lengua meta (LM, en adelante), que desarrolle destrezas interculturales y que aprenda a superar estereotipos culturales.

PALABRAS CLAVE

Componente cultural, ceceo, seseo, distinción, diferencias léxicas, fórmulas de tratamiento.

Ver artículo completo en pdf.

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • INFORMACIÓN
    • Objetivos
    • Participación
    • Inscripción
  • Actas
    • Actas 2012
    • Actas 2013
    • Actas 2014
    • Actas 2015
    • Actas 2016
    • Actas 2017
  • MÁS
    • HISTÓRICO
    • CONTACTO
    • CHIPRE