JORNADAS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ELE EN CHIPRE
  • Inicio
  • INFORMACIÓN
    • Objetivos
    • Participación
    • Inscripción
  • Actas
    • Actas 2012
    • Actas 2013
    • Actas 2014
    • Actas 2015
    • Actas 2016
    • Actas 2017
  • MÁS
    • HISTÓRICO
    • CONTACTO
    • CHIPRE

V Jornadas 2013

“TODOS A UNA COMO EN FUENTEOVEJUNA”. LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Y LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA DE ELE


Alberto Rodríguez Lifante / Universidad de Alicante
​Despoina Matsaridou / Academia de español “Despoina Matsaridou” / Universidad de Salamanca

RESUMEN

¿Son algunos alumnos de idiomas más «inteligentes» que otros? ¿Por qué unos tienen éxito en el aprendizaje y otros, en cambio, “fracasan” en el intento? Es posible que en algún momento nos hayamos planteado, refiriéndonos a nuestros estudiantes, la cuestión anterior en forma de afirmación; efectivamente, tenemos algunos alumnos de español más “listos” o “inteligentes”. Sin embargo, es posible que no nos hayamos detenido a reflexionar sobre la naturaleza cognitiva de dichos estudiantes. Es en este punto donde entra en juego la Teoría de las Inteligencias Múltiples (TIM, en adelante) y el modelo de la Programación Neurolingüística (PNL, en adelante), que nos servirán de soporte para proponer algunas reflexiones y actividades prácticas. A través de éstas, intentaremos sacar el máximo partido a la diversidad con las que cuentan nuestros alumnos puede ser una gran ventaja en nuestra labor docente

PALABRAS CLAVE

ELE, Inteligencias Múltiples, Programación Neurolingüística (PNL), estilos de aprendizaje. 

Ver artículo completo en pdf.

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • INFORMACIÓN
    • Objetivos
    • Participación
    • Inscripción
  • Actas
    • Actas 2012
    • Actas 2013
    • Actas 2014
    • Actas 2015
    • Actas 2016
    • Actas 2017
  • MÁS
    • HISTÓRICO
    • CONTACTO
    • CHIPRE