JORNADAS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ELE EN CHIPRE
  • Inicio
  • INFORMACIÓN
    • Objetivos
    • Participación
    • Inscripción
  • Actas
    • Actas 2012
    • Actas 2013
    • Actas 2014
    • Actas 2015
    • Actas 2016
    • Actas 2017
  • MÁS
    • HISTÓRICO
    • CONTACTO
    • CHIPRE

IV Jornadas 2012

INTERCULTURALIDAD Y LENGUA EN LA CLASE DE ESPAÑOL: LA DISCUSIÓN POR SEÑAS


María Dolores Albaladejo García / Instituto Cervantes de Damasco

RESUMEN

Las características particulares del cuento corto de Ben Asim de Granada (jurista y hombre de letras del siglo XIV) titulado “La discusión por señas”, de alto contenido intercultural, lo hacen idóneo para llevarlo a la clase de español en un contexto de aula donde se encuentren alumnos de diferente procedencia, aunque no es un requisito indispensable. La conversación entre un rey musulmán de Granada y el emisario del emperador cristiano de Bizancio en clave de humor y con un lenguaje sencillo y accesible, permite trabajar aspectos culturales, históricos y de lengua desde un punto de vista didáctico integrador, motivador y participativo. El taller presenta una secuencia de actividades de carácter comunicativo-lúdico para antes, durante y después de la lectura, con el objetivo final de promover el uso de los textos literarios en el aula de ELE y fomentar la capacidad creativa del alumno en español.

PALABRAS CLAVE

Señas, discusión, teatralización.

Ver artículo completo en pdf.

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • INFORMACIÓN
    • Objetivos
    • Participación
    • Inscripción
  • Actas
    • Actas 2012
    • Actas 2013
    • Actas 2014
    • Actas 2015
    • Actas 2016
    • Actas 2017
  • MÁS
    • HISTÓRICO
    • CONTACTO
    • CHIPRE